En su cuarto de siglo, la carrera ha graduado a más de 300 profesionales que desempeñan labores de planificación financiera y estratégica para la exportación o importación.
Durante el lunes 21 y viernes 25 de abril, la Carrera de Comercio Internacional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, organizará una serie de actividades académicas de interés para estudiantes y profesionales de empresas exportadoras o importadoras, instituciones financieras, organizaciones transnacionales, ejecutivos de bolsa de valores, agencias aduaneras o instituciones que promueven el comercio exterior, con motivo del 25 aniversario de creación de esta carrera.
“Al final de los años 90, se identificó que Santa Cruz y Bolivia necesitaban tener un profesional que dinamice el comercio internacional, que sea el experto que pueda mostrar a Bolivia al mundo, que pueda internacionalizar la empresa y hacerlo de una manera profesional. Ahí es que surge el primer diseño curricular, el primer programa de la carrera de Comercio Internacional”, recordó la actual Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA, Mary Esther Parada, quien estuvo desde los inicios de esta carrera.
Como parte destacada del programa de actividades, el lunes 21 se realizará el taller “La importancia de la negociación y los contratos para comercio internacional”, dictado por el Dr. Christian Barrientos Omar; el martes se realizará un Business Coffee, un espacio de interacción donde los profesionales de comercio internacional compartirán su experiencia en el mercado laboral con los estudiantes de los últimos semestres de la carrera; visitas a empresas de logística; mesas de debate; y concluirá el viernes con el Foro “Importancia del comercio internacional en la coyuntura económica actual”, donde participarán expertos internacionales.
“Estos 25 años hemos sabido lidiar con los cambios y problemáticas que se han presentado en el comercio internacional. Esta semana es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos, compartir conocimientos, experiencias, fortalecer los lazos entre la academia y el sector empresarial, así que los invito a participar en todas las actividades que tenemos preparadas”, indicó el Jefe de Carrera de Comercio Internacional, Freddy Pacheco.
En cuarto de siglo, la carrera ha graduado a más de 300 profesionales que desempeñan labores de planificación financiera y estratégica para la importación y exportación, además de evaluación, control y monitoreo de mercados internacionales en importantes empresas de comercio de nuestro país.
Desde hace un par de años, los estudiantes de los últimos semestres, pueden acceder a “minors” o menciones de especialización en: Business Intelligence, Agribusiness, Derecho Corporativo y Dirección Financiera con el respaldo de la Unidad de Educación Continua de la UPSA – CENACE; y además, pueden acceder al Programa de Doble Titulación, obteniendo el Master in International Negotiation and Business Development con la Universidad de Rennes en Francia, al mismo tiempo de graduarse a nivel licenciatura de la UPSA.